Operaciones de seguridad de Excedo | Unidad de delitos digitales: lucha contra la ciberdelincuencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
Internet impulsa nuestro mundo, pero también alimenta la ciberdelincuencia. Cada día, las campañas de phishing, el malware y las redes de bots atacan tanto a empresas como a particulares. Combatir una amenaza de esta magnitud requiere una vigilancia constante, colaboración e intercambio de información. En Excedo Networks | Centro de operaciones de seguridad | Unidad de delitos digitales (DCU), estamos en primera línea de esta batalla. Nuestro equipo opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, detectando e interrumpiendo los delitos relacionados con Internet en tiempo real. Porque cuando los ciberdelincuentes no descansan, nosotros tampoco podemos hacerlo.
La Ley de Ciberseguridad: de la carga normativa a la ventaja competitiva
La próxima Ley de Ciberseguridad de Suecia, basada en la Directiva NIS2 de la UE, se describe a menudo como otra pesada carga para las organizaciones. Pero me gustaría cuestionar esa opinión. De hecho, esta ley podría marcar el comienzo de una nueva era: una en la que la ciberseguridad ya no sea una cuestión secundaria, sino una oportunidad estratégica y una clave para la competitividad.
La filtración de Miljödata revela deficiencias en la gestión de la seguridad y los requisitos de adquisición.
El 23 de agosto de 2025, el proveedor de TI Miljödata AB sufrió un grave ciberataque que inutilizó importantes sistemas de recursos humanos en más de 160 municipios suecos y varias regiones. Miljödata suministra el sistema de rehabilitación y recursos humanos Adato, que utilizan el 80 % de los municipios suecos. El ataque provocó el robo de datos personales de más de un millón de ciudadanos suecos, incluidos nombres, números de identificación personal, direcciones y datos de contacto, vinculados a empleados de municipios como Estocolmo, Gotemburgo, Linköping y otros.
La brecha de responsabilidad de Cloudflare: cómo la "neutralidad del contenido" protege el delito
Cloudflare es un elemento clave de la infraestructura de Internet moderna, pero su postura de «neutralidad de contenidos» ha permitido en repetidas ocasiones que sitios de phishing, malware y extremistas se oculten tras su red. Los investigadores de seguridad advierten que alrededor del 10,05 % de todos los dominios de spam/maliciosos utilizan los servidores de nombres de Cloudflare, y que los atacantes suelen trasladar los dominios marcados detrás de Cloudflare para «disfrazar el backend».
Registradores rebeldes: NIS2, KYC y retiradas transfronterizas en 2025
El cibercrimen está en auge: El año pasado se produjo un aumento sin precedentes de la actividad delictiva en Internet, en gran parte sustentada por el uso indebido de nombres de dominio. El número total de ataques de malware, phishing y spam creció un 54 % interanual hasta alcanzar los 16,3 millones de incidentes, y se estima que los autores de las amenazas utilizaron 8,6 millones de nombres de dominio únicos para estos ataques.
DNSSEC empresarial: guía completa para proteger grandes carteras de dominios
DNSSEC es una característica esencial para garantizar la integridad y la seguridad de su presencia en línea. Sin ella, expone a sus usuarios al fraude y pone en riesgo la reputación de su organización. Sin embargo, la implementación de DNSSEC puede ser complicada, especialmente para grandes carteras de dominios con miles de dominios.
La importancia crítica del control de los activos de propiedad intelectual y la supervisión de la marca en la era digital
Una de las mayores vulnerabilidades online para las organizaciones hoy en día es la falta de control de sus activos digitales, lo que deja la puerta abierta a todo tipo de abusos, incluyendo la suplantación de marca y la apropiación de dominios. Las consecuencias de esto, tanto para la reputación de la marca como para las finanzas, pueden ser graves. Pero hay una forma fácil de evitarlo: una gestión adecuada.
Cómo los registradores de dominios fraudulentos facilitan los delitos cibernéticos
Los registradores de dominios que permiten registrar dominios sin exigir ningún tipo de identificación facilitan enormemente a los ciberdelincuentes la comisión de delitos con total anonimato. Por desgracia, existen muchos registradores fraudulentos que ponen en peligro a empresas y particulares al no aplicar las normas y las mejores prácticas del sector.
¿Qué es el ciberocupación y cómo protegerse de ella?
Hay muchas razones para proteger y controlar de cerca su propiedad intelectual digital. Una razón importante es proteger a su organización del abuso de marca en línea, en el que terceros malintencionados utilizan el nombre de su marca para cometer fraudes.
Dirección corporativa
Jan Stenbecks torg 17
164 40 KISTA
SUECIA
